En la Institución Educativa San Vicente de Paúl se fundamentan los principios como las directrices que orientan la labor pedagógica, las relaciones de la comunidad educativa y el mejoramiento continuo de los individuos y ciudadanos. Para nuestra comunidad es relevante observar y defender los siguientes principios

  • La solidaridad
  • La responsabilidad
  • La tolerancia
  • La libertad
  • La honestidad

La Institución Educativa SAN VICENTE DE PAÚL ofrece una educación en el respeto por el credo, la raza, nacionalidad, condiciones de vida particular, capacidades o talentos; bajo los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

Será una Institución Educativa de calidad, fundamentada en el quehacer pedagógico denominado ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Y FORMACIÓN AXIOLÓGICA, que se proyecte dentro de su comunidad educativa como agente dinamizador en la transformación de su entorno familiar y social aplicando y promoviendo un cúmulo de saberes lingüísticos, culturales, tecnológicos e investigativos, fomentando los valores vicentinos: RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD, TOLERANCIA, LIBERTAD Y HONESTIDAD.

La Institución Educativa San Vicente de Paúl, se proyecta como una comunidad educativa  inclusiva, basada en la equidad, la justicia, la igualdad y la interdependencia, que asegure una mejor calidad de vida para todos sin discriminaciones de ningún tipo, que reconozca y acepte la diversidad como fundamento para la convivencia social, una comunidad en donde lo principal sea la condición de persona de todos sus integrantes, que garantice su dignidad, sus derechos, su autodeterminación y su contribución a la vida comunitaria y ante todo a su proyecto de vida. De esta manera formar un ser humano idóneo, capaz de desempeñarse en diferentes campos laborales que le permitan aplicar los conocimientos adquiridos con una proyección empresarial.

La Institución Educativa San Vicente de Paúl ofrece formación integral a los niños, niñas y jóvenes de transición, Básica y Media, así mismo se interesa en promover y defender los derechos humanos de los estudiantes de inclusión  en el aprendizaje que se matriculen en la Institución Educativa, todo ello orientado para  que le permita vivenciar los valores, potenciar capacidades, habilidades y aptitudes para ser competente en el campo familiar, social y laboral, donde sus conocimientos adquiridos se ven reflejados en su vida diaria vivificando nuestro lema:

“CON TRABAJO, AMOR Y CIENCIA FORJAREMOS LA EXCELENCIA”

El Alcalde Emilio Bernal, mediante su gestión y negociación adquirió un terreno que hoy está ocupando el colegio; el que tuvo un costo de $1.500.oo. En actividades personales obtuvo con sus amigos una serie de donaciones que alcanzaron la suma de $1.000.oo; los que entregó a los promotores de la iniciativa a fin de que ellos consiguieron el dinero restante.

El Sacerdote Isaías Naranjo Ríos, párroco del pueblo apoyó a la comunidad en la idea de tener un plantel para la educación femenina, y por su intermedio, se comprometió a convocar a la Comunidad Vicentina, reconocida por su entrega y decisión de servicio.  Por lo tanto,  sería la más apropiada para dirigir un plantel de esta naturaleza.

La inquietud permitió la conformación de una junta pro-colegio donde figuraron quienes ya venían liderando la idea y a ello se sumó Francisco Tobón; reiniciando tareas de inmediato, proponiendo un desplazamiento a la ciudad de Cali y procurar una entrevista con los superiores de la Comunidad Vicentina; el suceso ocurrió cumpliéndose la entrevista con la Hermana Visitadora Sor Courbin, quien aceptó la invitación ofreciendo la presencia de las primeras religiosas días después.

A partir del año 1945 empezó a funcionar la Institución Educativa en las instalaciones de la Casa Cural.  Se iniciaron labores con la Rectora Sor Josefa Duque.

Después de transcurridos 28 años la IE fue demolida y se inició la construcción de una obra moderna acorde a las necesidades de la población, bajo la gestión de la Rectora Sor Teresa de Jesús Zuluaga.

A partir del año 1999 por orden de la Secretaría de Educación Departamental, se aceptó el ingreso de estudiantes varones.

Mediante Decreto 000471 del 30 de Septiembre de 2002, emanado de la Gobernación y Secretaría de Educación Departamental, se zonifica el servicio educativo (Institución Educativa San Vicente de Paúl,  se anexaron las Sedes Guillermo Ángel Ángel y 12 Rurales).

Hasta el año 2011, la institución estuvo dirigida por las Hermanas Vicentinas y a partir del año 2012, asumió la Rectoría el Especialista James Yesid Bernal León, con el apoyo de dos coordinadoras.

Video Institucional